miércoles, 29 de febrero de 2012

TABASCO ,ZACATECAS.






INTRODUCCIÓN

TABASCO, Pueblo mágico que se entrega amistoso, histórico y hogareño, donde tu iglesia señala los pies de la montaña, su Cerro Alto, su eterno guardián, donde aun escuchamos el canto de las guacamayas y la cascada de los Frías, por otro punto es serpenteado por su río con su lecho de piedras, regado por sus aguas y sombreado por sabinos. Con un techo limpio y estrellado se adornan las noches en el pueblo, mientras el campo se viste de esmeralda por los meses de verano, rodeando de mezquites y nogales, agave y tomatales, guayabos y chilares.
El carácter de su gente es amable, nada hiriente y siempre va sonriente. Pueblo lleno de sabores, la nieve de “Don Toño”, los tacos de “Goyo “o de “Palmita”, los mariscos en el Chique, o los dulces de sus fábricas, las gorditas “Doña Tere” o la miel de sus colmenas.
Tierra de tradiciones y costumbres que enaltecen a su gente, creyente y religiosa, el día 12 o en domingo lo festeja. Con su viacrucis viviente el pueblo llora las caídas de Jesús y por la noche  titilan las antorchas a lo lejos registrando el camino del féretro, en esa triste marcha del silencio.
En sus calles deambulan los fantasmas de sus grandes hombres del pasado que con sus prosas y poemas lograron un mejor futuro para sus hijos. Los hermanos Magdaleno, ilustres de la pluma nos dejaron su legado, El Resplandor de su pasado, Tabasco Tierra Grande de  Ardiente Verano. Obras que no son Palabras Perdidas.
Por eso vivo en Tabasco,  lo elegí para hogar con mi pareja, como cuna de mis hijos. Los oriundos tienen aquí su familia, primos, tíos y hermanos, yo los tengo a todos ustedes mis amigos. Soy más tabasquense que cualquiera de los nacidos aquí, porque pude haberme quedado a vivir en cualquier parte de las que he recorrido, pero elegía aquí, soy tabasquense de corazón.
Quien a Tabasco visita, si no se queda, se va con dolor de cuello, de tanto ver para atrás.

MEDIO FÍSICO

LOCALIZACIÓN
Este municipio esta ubicado en el cañón de Juchipila y  al sur del estado a 21º52’ de latitud norte y 102º55’ de longitud oeste.  a una distancia de 128 kilómetros de la capital del Estado. 

Tiene una altura media de 1,500 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con el municipio de Villanueva, al sur con Huanusco, al oriente con el estado de Jalisco, al poniente con el municipio de El Plateado de Joaquín Amaro.

EXTENSIÓN
Tiene una superficie de 395 kilómetros cuadrados y representa el 0.52 % de la superficie total del estado.

OROGRAFÌA
Es de aspecto montañoso, se encuentra dentro de las estribaciones de la Sierra de Tlachichila, y en el Cerro Alto se encuentra su altura mas notable, que es de 2,360 metros.

HIDROGRAFÍA
Varias corrientes cruzan por este municipio, siendo las de mas importancia el Río Juchipila, que al cruzar por ese lugar adquiere el nombre de Tabasco, y los arroyos de Huiacolco y el Laurel y la Presa el Chique con una capacidad de 64,000,000 M3 beneficiando una superficie de riego de 2500 hectáreas. Existen canales de riego en ambos márgenes para beneficio de los municipios de Tabasco, Huanusco y Jalpa.

CLIMA
Predomina el clima templado seco y semiseco con una temperatura media de 18º C y una precipitación pluvial de 600 y 700 milímetros, sus vientos dominantes son del sur a una velocidad promedio de 8 kilómetros por hora en primavera, verano y otoño, de 14 kilómetros por hora en invierno.
PRINCIPALES ECOSISTEMAS

FLORA
Las especies vegetales que podemos encontrar son encino, cedro blanco, madroño, pino huizache, manzanilla, mezquite, nopal, ochote, palo de fierro, temachaco, sauce, ahuehuete, pitayos y biznagas 




FAUNA
Existen en este territorio: conejo, liebre, puma, jabalí de collar, venado de cola blanca, gato montés, coyote, zorra gris y mapache. También se pueden apreciar codorniz común, y moctezumae, paloma de collar, paloma güilota y paloma ala blanca.



RECURSOS NATURALES
Existen muy buenos pastizales y además su zona boscosa cuenta con encinos, pino y madroño.
CLASIFICACIÓN Y USO DEL SUELO

La geología de los suelos es de los periodos  Cenozoico Cuaternario: aluviones, y la composición de los mismos corresponde al tipo café rojizo y amarillo cenizo. Aptos para la agricultura y ganadería extensiva.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

RELIGIÓN
Predomina la religión Católica en un 98 % de su población, seguida de la Pentecostal con un 1 % de creyentes y los Testigos de Jehová con un 1 % de creyentes.



INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

EDUCACIÓN
Se tiene la infraestructura educativa básica, contando con 22 escuelas y preescolar, 31 escuelas de  primaria, 12 escuelas de secundaria y 3 escuelas de nivel bachillerato.

SALUD
Este renglón es atendida por los Servicios Coordinados de Salud y por una clínica del IMSS, además se cuenta con varias clínicas particulares.

ABASTO
Se cuenta con mercado municipal y varios establecimientos de mercancía al mayoreo y al menudeo, también existe un tianguis semanal.
DEPORTE
Se cuenta con una unidad deportiva.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN 
Se reciben los periódicos de la Capital del Estado de Zacatecas y de la Ciudad de Guadalajara, igualmente se captan las señales de estaciones de radio y de televisión nacional y de sistema de cable.
VÍAS DE COMUNICACIÓN
Este municipio se encuentra comunicado a la red nacional de carreteras por la Núm. 54 Saltillo-Zacatecas-Tabasco-Guadalajara y hacia el interior con caminos de terracería y pavimentación.
ACTIVIDAD ECONÓMICA

AGRICULTURA 
La superficie agrícola es de 40,380 hectáreas, en las que se producen cultivos de maíz, sorgo, frijol, avena, chile, cebolla, jitomate, tomate de hoja, nopal, alfalfa, guayaba y durazno.


GANADERÍA
La superficie destinada  a la actividad ganadera es de 23,163 hectáreas, y se explotan especies bovinas, caprinas, ovinas, porcinas y aves de corral.


INDUSTRÍA
Destaca por su aportación la industria dulcera; ya que se encuentran dos fábricas de dulces que abastecen el mercado nacional, así mismo se encuentran la pirotecnia y la talabartería, pues existen varios talleres donde realizan trabajos de piteo.



COMERCIO
Cuenta con varias tiendas de abarrotes, misceláneas, carnicerías, pollerías, zapaterías, farmacias, tiendas de ropa en general, refaccionarias, materiales para construcción.


SERVICIOS
Se cuanta con gasolinería, talleres mecánicos asesoría profesional, taxis, hospedaje, establecimientos de preparación de alimentos y bebidas.



ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

MONUMENTOS HISTÓRICOS  
Portal Hidalgo y Portal Juárez, construcciones de arcos de cantera de aproximadamente del año 1896.  Templo de Nuestra Señora del Refugio y Santuario de Nuestro Padre Jesús, construidos en 1895, y monumento a la maestra María R. Murillo.



FIESTAS,DANZAS Y TRADICIONES

FERIA
La feria regional que se celebra la primer quincena de diciembre, siendo el principal día el 12 de diciembre.


http://www.youtube.com/watch?v=nTcadF7FBls&context=C349310fADOEgsToPDskJxaAulPVXnoy8cutivvPSc

DANZA

Los matalchines en esta región llamados los negros llevan a cabo sus danzas a Santo Santiago en el Ranchito, Huiscolco, Barrio la capilla y el Chique.


TRADICIONES
 Se celebra el 15 de septiembre, los días 1º y 2 de noviembre, así como los días 25 de diciembre la Navidad y el año nuevo.
desfile navideño


http://www.youtube.com/watch?v=UwIZJNe5ruw&feature=context&context=C349310fADOEgsToPDskJxaAulPVXnoy8cutivvPSc
MÚSICA
De cuerdas que es a base o de violín y guitarra y música de viento con flauta de carrizo, tamborazo y corridos.
                              
                       
ARTESANÍAS 
Fabricación artesanal de morrales y mecates de ixtle cántaros, ollas, jarros y comales de orfebrería, curtimiento de pieles y fabricación de calzado, cintos, diademas, bolsas pitiados.



GASTRONOMÌA
Birria, pozole, tamales, frijoles chinos, tanitole a base de calabaza, piloncillo y leche; nopales en mole rojo o verde, chile rojo con tomatillo, gorditas de horno, gorditas de maíz colorado, tacachotas a base de maíz tierno y chilaquiles.

CENTROS TURÍSTICOS
Como centros Turísticos el municipio cuenta con varias ex haciendas, estas forman parte de nuestra cultura y tradición.


http://www.youtube.com/watch?v=3sSDFsLdrNQ&feature=context&context=C3c9a896ADOEgsToPDskIK60OlaE3lbKRhxmW1ENEV

“EX HACIENDA SANTIAGO”


La  Hacienda de Santiago fue fundada en 1810, sus ruinas se encuentran en los que hoy se le conoce como “El viejo Santiago”, inundada por el agua de la presa del Chique. Además se conoce el año en  el cual se fundó la troje de Santa María, que fue una de las más importantes de esta hacienda, que fue en 1904.                                                                                                                                                               
           
Su primer dueño fue “Santiago” de ahí el nombre de la hacienda. Pasó a manos de enrique Langenschei quien era cónsul de Alemania en México, él quería que su hijo fuera intendente del estado de Zacatecas, el hijo murió en  pinos y la hacienda fue cedida al “culto” de tabasco (al más estudiado del municipio).El último dueño fue Eliseo Huerta.

Tenia una expansión de 10  a 12 mil hectáreas que abarcaba desde donde comienza hoy la presa del Chique hasta cercas de El Plateado. Sus límites estaban delineados con “mojoneras“(Una mojonera es un montón de piedras, asemeja un cono y se utilizaba para delimitar territorios) que era señales de  deslinde, hubo unas mediciones aéreas de lo que comprendía el Ejido que era antes la hacienda pero se desconoce su paradero hasta la fecha, se conservo una copia con el delegado de aquel entonces, pero no tenemos conocimiento de quien haya sido  y no podemos presentar datos certeros.

La hacienda de Santiago (que se encuentra ubicada en lo que se conoce como nuevo Santiago, cerca de la presa el Chique), antiguamente le pertenecían las llamadas “haciendas”, (que mejor dicho son estancias) de: Agua Blanca, San francisco, San Luís, el Carrizo  y una bodega en Cosalima. Con las  leyes de reforma las estancias se independizaron, y así fue como se les comenzó a llamar haciendas.

La hacienda contaba también con un depósito de agua, estas aguas que contenía el depósito se extraían de un poso con un macho, este jalaba la
cuerda que en su extremo tenia anudado un  balde, se vaciaba en una canoa que terminaba llegando al depósito, el poso tenía una profundidad de 35m.
Las caballerizas se dividían en 2, las de los caballos de mo nta (finos como se les conocía) y los de labranza (pecherones).

Había una muralla que colindaba a toda la hacienda. Las tiendas de raya donde se llevaba el registro de contabilidad, documentos, libros. Etc., todo se perdió con la inundación  de la presa “el chique”.

A 60 metros de la casa grande se encontraba la iglesia, las demás casas se encontraban de 60  a 50m a la casa grande. En 1957 que se construyo la presa, al hacer nuevo Santiago se hicieron 110 casas, que eran un poco menos que las que tenía el antiguo Santiago.

Hoy en día la gente tiene la idea de que en la hacienda quedo dinero enterrado y se va a acampar por las noches para buscar ese dinero.

Para cruzar el rio la hacienda contaba con un puente de columpio o puente colgante, para cuando este crecía en el tiempo de lluvias.
La hacienda contaba con un camposanto (cementerio) que estaba alejado a unos 300m de lo que es la ex hacienda en ese mismo cementerio sepultaban personas de cosalima. Se lleno tanto que los cuerpos se iban sacando para enterrar nuevos difuntos.

Del antiguo Santiago a lo que hoy es el nuevo Santiago (el chique) es alrededor de 1km de distancia.

Esa hacienda era totalmente autosuficiente, ya que, contaba  con todos los servicios para satisfacerse por sí misma, podían cultivar, procesar alimentos, tener ganado, almacenar, y había mano de obra. Entre los productos que se cultivaban se encontraban: el chile, la calabaza, el fríjol, la caña, el maíz, el jitomate, papas entre otros. Se contaba con árboles para cosechar  con nogales, naranjos, parras (uvas), limones, guayabas.

En el ganado contaban con: borregos, chivos, cerdos, reses, y animales de granja, que se alimentaban de los vastos terrenos de vegetación con los que contaba la hacienda, y también del forraje que se producía y almacenaba en la hacienda.
También procesaban sus alimentos. Hacían vino de uva, mermelada, jamón, dulce de guayaba. En la fabricación del vino se utilizaban peones que cargaban la materia prima en unos chiquihuites en la espalda más de 1 km., desde el potrero hasta la hacienda. El vino que se producía ahí era exportado a Francia. Además se producía el vino de sotol (especie de maguey) se hacía tipo mezcal. Con los residuos se hacía petates. También el patrón  les hacia veto a los demás campesinos de las cercanías como, por el ejemplo en el cacahuate que no podía ser vendido fuera de la hacienda y lo compraba todo. Era una especie de monopolio. En las actividades mercantiles: vendían los productos a los que formaban parte del pueblo de la hacienda y  colindantes.


En 1910 con los inicios de la revolución, los revolucionarios saquearon las tiendas de raya, robaron el vino y lo utilizaban para hacer “parrandas”. Hacían fiestas con matachines y danzas.
Se decía q en los cerros alrededor de la hacienda acamparon 5000 soldados junto al rio “acontecimiento importante de la revolución”.
La iglesia se encargaba de juzgar y quemar a la gente por sus malas obras, por eso la gente se empezó a levantar en armas. El clero era muy cruel en la zona de aquí. Por eso fue que ocurrió la revolución cristera, era a nombre de Cristo.
Después de que ocurrió la revolución cristera, el clero desapareció, y el gobierno de la hacienda era el que mandaba.
En 1936 se fundó el ejido provisional, que era una antesala a la culminación de las haciendas, y en 1937 la hacienda terminó su periodo.


En 1957 se construyó la presa El Chique, en el 15 de septiembre de 1958 se lleno la presa inundando gran parte de lo que era la hacienda de Santiago, quedaron inundadas las oficinas de tiendas de raya y varios edificios inclusive muchas casas de habitantes que fueron desalojados a tiempo quedando con un saldo blanco. Fueron desalojados del 1 al 20 de junio poblando Nuevo Santiago. A la fecha solo queda a la vista la troje, las caballerizas y parte de la casa grande.


EX TROJE DE COSALIMA


En el año de 1902, se construyo en la comunidad de cosalima una troje perteneciente en aquel entonces; a la hacienda de Santiago.
 Dado ese nombre debido a que los dueños tenían por nombre: S. Enrique y S. Luis. La hacienda estaba en constante comunicación con la troje aquí había intercambio de trabajadores, pero la mayoría vivía en (el Chique) Santiago.

Estos trabajadores laboraban desde que salía  el sol hasta que obscurecía por solo un salario de 25c. A 2 pesos y 1 porción de comida al día.
 En realidad era mucho salario; pues estos trabajadores estaban  en cierto sentido y es que tenían familia que alimentar.
La necesidad los incitaba a tomar de la cosecha para llevarle a los suyos. Esto lo hacían con mucha discreción pues tenía un vigilante para que supervisara a los trabajadores, si algún trabajador se extraviaba lo buscaban hasta encontrarlo y lo maltrataban por extorsión casi hasta el punto de darle la muerte.

Esos trabajadores tenían condiciones precarias andaban descalzos.
Sin embargo tenían asignado demasiado trabajo:
Después de cada cosecha recogían el maíz  lo desgranaban una vez estando seco guardándolo en costales también almacenaban tázale para molerlo y hacer pastura.

Por las aguas no tenían que preocuparse pues llovía mucho, fue por ese  que cuando construyeron esta troje, hicieron alrededor un canal para que esta bodega no se inundara y al mismo tiempo aprovechar el agua para el cultivo del maíz.
 La hacienda comprendía gran extensión de tierra desde el chique hasta varias comunidades como son: el cerro de los bancos, el cerro de la cruz, los sauces, etc.

Toda esta Hacienda pertenecía a los dueños antes mencionados, en la entrada de las puertas de la troje se encuentran los nombres: Santiago Enrique y Santiago Luis.
El actual dueño es el Sr. Heriberto Medina quien cuenta que la troje se la heredo su padre Santos Medina. Ésta ahora se usa como lugar de habitación y un espacio reservado para almacenar pastura y maíz, solo que es menor la cantidad en comparación con lo producido con anterioridad.



EX HACIENDA AGUA BLANCA (LA PROVIDENCIA)


Antes llamada la PROVIDENCIA fue construida aproximadamente en 1913, era estancia de Santiago, luego la compro Pedro Rivera y la llamo Agua Blanca. Abarca todo el terreno actual.
 Los trabajadores recibían un mal trato y se les pagaba entre 7.5 y 15c. No tenían derecho a nada de la Hacienda ni siquiera a la trabajaban. Tenían  que pedirle permiso al dueño para poder contraer nupcias de lo contrario no se podía.
Los antiguos trabajadores decían que: su libertad se la debían a Francisco I. Madero y sus tierras a Lázaro Cárdenas.
La hacienda fue pasando durante 3 generaciones. Primero la tuvo el conde Don Pedro Rivera. Si un trabajador ya no quería seguir trabajado con el, hablaba con los hacendados vecinos para que no le dieran trabajo y regresaran a trabajar con él.
Si un trabajador no prestaba sus servicios al Conde no se le permitía vivir ahí.
 La hacienda contaba con caballos y ganados muy extensos, cultivaban maíz el cual se guardaba en la troje, también se producía  productos lácteos como el queso.
Para que los campesinos pudieran sembrar el patrón les daba litros de maíz, pero cuando cosechaban le tenían que dar la misma cantidad o un poco más. Antes las medidas eran anegas y cuarterón.
La Hacienda de Agua Blanca es de la que se mantiene en mejor estado.


EX HACIENDA DE SAN LUIS

La Hacienda de San Luis, también llamada La Finca, fue fundada aproximadamente en el año de 1907. Luis Vallarta fue uno de los dueños de esta y posteriormente su hijo (que tenía el mismo nombre) pasó a ser el dueño; eran originarios de San Juan de los Lagos Jalisco.
Durante este periodo el administrador fue Don José Villa que posteriormente quedó al mando de la hacienda en ausencia de Luis Vallarta.
A los hacendados que trabajaban como vaqueros su salario diario era de veinte centavos y estos se encargaban a la vez de llevar a algunos trabajadores a hacer otras labores, a estos les pagaban alrededor de cinco centavos y media arpilla de maíz. Las mujeres se encargaban de hacer labores domesticas y de acarrear agua en tiempos de sequía a las cuales les pagaban ocho centavos al día con jornadas de ocho horas de trabajo diario.
Entre algunos hacendados que ahí trabajaron fueron Juan Romo y Felipe Núñez.
Como en toda hacienda tenían de donde mantenerse. Su principal fuente económica fue la ganadería y la agricultura. Las actividades agrícolas constaban en siembra y cosecha de maíz, trigo, frijol, jitomate, entre otros. Las
Actividades ganaderas constaban de crianza de cerdos, vacas, borregos, caballos, gallinas.
Contaba con una capilla a la cual solo asistían los hacendados y dueños para confesarse.
Un testimonio nos dice que un administrador trabajaba de 6 de la mañana a 7 de la tarde y le pagaban alrededor de 3 centavos por día.
Había siembras de temporal y de riego. Y los sembradíos abarcaban desde la presa de San Luis hasta la junta de los ríos y en ellos se cosechaban naranjas, uvas, membrillo, durazno y nueces, los cuales eran exportados a Zacatecas.
En la Hacienda había un corredor por donde se llegaba a una iglesia la cual fue destruida por las personas que las compraron y luego la volvieron a construir.
También nos comentó que los dueños de la Hacienda de San Francisco y los de Agua Blanca eran parientes de los de la Hacienda de San Luis.

“EX HACIENDA DE SAN FRANCISCO”

La Hacienda de San Francisco fue fundada  en 1898 por los hermanos Vallarta y está ubicada solo a 9 Km del pueblo de Tabasco. Entre sus estructuras principales se encuentra el cancel, que fue puesto en 1902, la cantera que se encuentra en la entrada principal fue labrada por Demetrio Vallarta y Francisco Vallarta, quienes fueron los primeros dueños de esta Hacienda.
Su principal fuente económica fue la ganadería, teniendo aproximadamente unas 300 cabezas de ganado. Entre sus actividades agrícolas se encontraba el maíz (casi en su totalidad), fríjol, cacahuate, trigo, guayabas, calabaza, entre otros tantos árboles frutales. Todo el trabajo producido en la hacienda lo hacían alrededor de 60 trabajadores provenientes de Tenanguillo, Tierra Blanca, Huiscolco, con un salario aproximado de 20 centavos. A diferencia de otras haciendas los trabajadores eran bien tratados, solo se les maltrataba cuando cometían algún delito (cuando querían vender algún producto por su cuenta). Los trabajadores vivían dentro de la hacienda en las casas que el dueño les proporcionaba. El trabajo se les dividía dependiendo de su sexo, ya que a los hombres se les asignaban tareas más pesadas, tales eran como el cultivo y cosechas de productos agrícolas, cuidado de ganado, reparar cercas entre otros trabajos; a las mujeres se les asignaban más que nada labores domesticas.
Dentro de los personajes que ocuparon un cargo importante en dicha Hacienda fueron Melecio García, quien administro la Hacienda durante casi  30 años, Jesús Martínez y Chema Rodríguez quienes también fueron administradores de la Hacienda.
El terreno que comprendía era de aproximadamente 4699 a 5000 hectáreas, colindando al norte con la Hacienda de San Luis, al sur con Tierra Blanca y al Cerro de Bola, Mesa Redonda y Cerro Chiquihuitillo al este.
Como toda Hacienda contaba con tienda de raya, el archivo, tierras de producción, la bodega o almacén, y la capilla o iglesia.
Durante la revolución, nada más por mencionar este hecho, la hacienda sufrió muchos deterioros tal fue el caso que el cancel fue forzado por los revolucionarios al querer entrar a saquearla. Los dueños huyeron a Guadalajara quedando solo algunos obreros.
En algunos datos importantes la familia Vallarta estaba formada por: Francisco Vallarta (padre), Emilia Rivero de Vallarta (madre) y los hijos Lupe, Luz, Lola, y Alfonso Vallarta. Después de la muerte de Don Francisco Vallarta la Hacienda quedó a cargo de dos hijas y de Doña Emilia Rivero de Vallarta.
Durante el periodo de dominio de la hacienda muchas anécdotas que escribieron la historia de esta. Solo por mencionar alguna de ellas se habla de que Rosario Reina mató a Joaquín Martínez por quitarle el puesto. Otro dato importante es el de la fundación de la escuela que se llevó a cargo del General Ruiz y maestros provenientes de distintas partes, en esta escuela se educaron los hacendados y algunas personas que actualmente viven y nos narran estos datos.

ORGULLO TABASQUENSE

Tabasco, cuna de grandes artistas y hombres sencillos que nos enseñan que lo mejor de la vida está en el amor a la tierra y como no amar un lugar así, donde la belleza no solo es de formas sino de espíritu.

MANUEL PALOS
(ESCULTOR)


En la ciudad de San Francisco, California, las autoridades locales festejan cada 11 de agosto, el Día de Manuel Palos.
El escultor de talla internacional y orgullosamente nacido en el municipio de Tabasco, celebra su cumpleaños en esa fecha y el Mayor de la ciudad lo eligió para declararlo día festivo en honor al artista, a quien se le debe la restauración del Palacio de Bellas Artes.
Esta obra, que compartió con varios artistas, le dio renombre al zacatecano, y por eso, dice con voz entusiasta, “ese día está hecho para Manuel Palos, tiene un día para él, siempre hacen fiesta acá y acuden autoridades, invitados y clientes para celebrar”.

Ha participado en otras obras importantes como las seis figuras que se integraron a las cúpulas del museo Legión de Honor y las ocho enormes águilas, de cuatro metros de altura, que creó para el edificio Pacific Telephone, que es un símbolo de San Francisco, Cabe mencionar que una de las replicas de estas; es la que se encuentra en la plaza principal de Tabasco, zacatecas           (El águila: monumento al bicentenario de la nación).

Un oficio de sangre y corazón
Aunque nunca pensó que se dedicaría a la escultura, Manuel Palos Yáñez ya llevaba en la sangre y en las manos ese don, pues cuando eran chiquillos, su hermano Facundo o Frank y él, formaban figuritas de barro que vendían en la plaza del pueblo.
“Y sacábamos para los dulces”, dice. Cuando se les vendían todas las figuritas, corrían a hacer más porque ya sabían que “por ahí salía (dinero)”.
Desde ese momento él supo que podía crear, que tenía habilidad en las manos, aunque sus hermanos y él nunca tuvieron la educación necesaria para salir adelante en esas aspiraciones.
Como todos los chicos, dijo, pasó su infancia de la escuela a la vagancia y reconoció que fue un niño muy precoz.
Manuel Palos salió de su pueblo a los 12 o 13 años, cuando toda la familia se fue a vivir a la capital zacatecana.
Totalmente ajeno al arte, pasó su vida en Zacatecas estudiando y practicando deporte, como el futbol, en el que destacó, “era de los mejores porteros”; le decían “El Palos” y fue seleccionado del estado varios años.
Posteriormente cambió el balompié por el ciclismo, que practicó con personajes como Che Reyes, “que era muy bueno”, al igual que Julio Rodríguez, “La Coneja”. Después cambió al voleibol.
En cuanto a su vida productiva, trabajó en una empresa de productos agrícolas, es decir, “no tenía absolutamente nada con el arte”.
Llegó un momento en que toda su familia migró a Estados Unidos y se quedó solo en la ciudad; por ese tiempo hubo movimientos en las oficinas de gobierno donde laboraba y se quedó sin trabajo.
Su padre le pidió unirse con ellos porque no podía vivir acá sin hacer nada y así es como llegó a Estados Unidos, donde continuó trabajando en varios oficios.
El vínculo que tiene con Estados Unidos es que, cuando sus padres se casaron, se fueron al vecino país, donde nacieron sus hermanos mayores. El resto nacieron en Tabasco, incluido él.

Su llegada a Estados Unidos
Manuel Palos llegó a San Diego, California, donde por poco tiempo realizó diversidad de trabajos. Su hermano Facundo, o Frank, como lo llaman ahora, trabajaba en Los Ángeles en los Estudios Walt Disney, como escultor.
Hacía adornos para los sets de grabación y le dijo que podía trabajar con él. “Hasta ese momento todo empezó a salir (su aptitud para la escultura)”.
Fue increíble cómo se desenvolvió, todo se le hacía fácil, no tuvo problema alguno para adaptarse, para improvisar, para crear, esa fue su oportunidad.
En 1968, el gobierno de San Francisco hizo un anuncio nacional para rescatar el Palacio de Bellas Artes, que fue construido en1915 exclusivamente para una gran exhibición en el Canal de Panamá.
Se sabía que el edificio algún día se iba a caer, pero las autoridades decidieron rescatarlo pese a que casi no quedó nada de él.
Esa fue la oportunidad para él y para Frank, quienes participaron en la restauración con artistas de todas partes, sólo ellos eran latinos.
La obra duró seis años, suficientes para que Manuel Palos decidiera adoptar de manera definitiva esa ciudad como suya.
Actualmente, explica que sigue siendo residente, no quiere ser ciudadano americano porque no tiene que serlo si lo que habla por él es su trabajo; lo único que tiene que demostrar es que es el mejor y que hace las cosas bien hechas.
Ello a pesar de que se casó “con una chica bien linda” de Zacatecas y procrearon una hija, Alejandra Palos, nacida allá, que está siguiendo sus pasos y es buena en la escultura en mármol.
Además es su mano derecha en los negocios, ella controla y hace el trabajo y se siente muy orgulloso de ella.

El respaldo de su padre
Al mencionar que no conoce las ramas de su árbol genealógico para justificar por qué se apasionó por la escultura, lo que sí sabe es que su padre era el mejor zapatero del pueblo.
Hacía trabajos ortopédicos para la gente con pie deforme; él les hacía los moldes, “yo me quedaba asombrado de la habilidad que tenía para hacer eso; mi padre era muy conocido”.
Él le ayudaba en su trabajo.
Pero Manuel nunca se le olvidará aquel día, cuando, trabajando con su padre le dio varias instrucciones para hacer; “no pude aguantar más, de plano le dije, esto no es para mi, yo tengo en mi mente otras cosas y no estoy contento (ayudándole)”.
Lo más grande de esa plática fue que su padre lo comprendió “y me dice, está bien, ve qué es lo que te gusta; pero lo que sea que vayas a hacer, tienes que ser el mejor en lo que hagas”.
La respuesta de su padre “fue una gran cosa, ya no tenía temor, me sentí libre, con deseos de hacer otras cosas”.

Renombre internacional
Manuel Palos se apoyó en los artistas de San Francisco para aprender, pero cuando consideraron que ya no podían enseñarle más, le sugirieron viajar a Europa donde se aprende más rápido y se conoce más.
Fue a donde está “la mata” de escultores, los más importantes del mundo con quienes se reúne cada año, para convivir y expresar el arte, sus técnicas, “es maravilloso”, estás en París, luego en Italia (donde tiene un taller). “En Grecia aprendí bastante, ahí estuve con dos años con maestros fantásticos”, cuenta.
Pero nada fue fácil, tuvo que abrirse camino, aceptando trabajos pequeños, si tenía para comer, lo hacía y si no, se aguantaba. “No fue nada fácil, sobre todo porque no soy norteamericano, sigo siendo mexicano”.

El desconocido Nicolas Cage
Un “desconocido” llegó un día a su taller y le pidió que le hiciera una chimenea muy peculiar. Le pedía que tuviera un dragón encima. Pensó que era un hippie con los pantalones rotos y una cachucha, “traía una chica bien linda”.
Por no entretenerse con él, pues pensaba que no le iba a comprar nada, le quiso hacer una broma con tal de correrlo pronto y le dijo que tenía una idea mejor.
Le construiría una chimenea del piso hasta el techo con boca de dragón y que tuviera manos grandes, cola y alas. “El tipo se me quedó viendo” y le preguntó cuánto costaría algo así. “Sin pensar le di un número, 80 mil dólares”.
Salió a consultarlo con su amiga y regresó con un cheque de 10 mil dólares. Al irse el actor, corrió con su asistente y le pidió que investigara quién era esa persona. Cuando supo quién era, la mujer intentó salir a buscarlo.
Cuando empezaron a conocerse mejor, dice, Manuel Palos, el actor le dijo que estaba loco. Así hizo el trabajo, se hicieron buenos amigos y hasta la fecha siguen trabajando, ahora Nicolas Cage quiere otro trabajo en Las Bahamas.

Exhibiciones y reconocimientos
El artista tabasquense ha realizado varias exhibiciones en San Francisco y el mundo. En Italia tiene su estudio donde trabaja una parte del año. Tiene uno más en Puerto Vallarta.
Ha estado en Praga, Sicilia y Japón y su deseo actual es un día unirse con otros artistas en Zacatecas para hacer algo nuevo por esa bella ciudad, dice, y desea que alguien se interese en participar en un proyecto.
Ha recibido premios diversos, el último de manos del Mayor de la ciudad donde radica por los trabajos que ha hecho, como la fuente que hizo afuera del museo de Young y la fuente del Golden Gate, que es muy famosa.
Sin duda el que más recuerda es uno que le hizo el exgobernador Genaro Borrego; todavía vivían sus padres y fue satisfactorio llevarlos, “fue una cosa grandísima” porque después de que lo criaron, ahora estaba dando frutos “y mi madre me aguantó tantos sufrimientos”. Ese día ellos estuvieron muy orgullosos de él y se lo demostraron con abrazos y besos.
La meta del artista es trabajar más en México, donde tratará de introducir la escultura y ayudar a producir el arte que hacen los mexicanos en Estados Unidos, “porque es un arte bien hecho y bien definido”.


JOSEFINA MENDEZ NEGRETE
(ESCRITORA)



Originaria de la comunidad de Cosalima, Tabasco Zacatecas. Actualmente es profesora de Estudios Mexicanos-Americanos de la Universidad de San Antonio, Texas
Experiencia académica: Instructora en el programa de verano “Puente” , estudiante  de acción afirmativa e igualdad de oficina de oportunidades de la universidad de Santa Cruz, California, ayudante de enseñanza de estudios de la comunidad y sociología  de la universidad santa cruz, profesora estatal de san José facultad de trabajo social,


Sus publicaciones: Las hijas de Juan, libro manuscrito: Una vida en espera, La historia de Tito, además ha participado en varios capítulos de libros

Sus Reconocimientos y Premios:
En 2003 es reconocida por las contribuciones a la prevención contra la violencia a las mujeres y los niños: hispanas unidas, Casa Guadalupe y otras organizaciones.
En 2004 nominada por la división de estudios de la Facultad Cultural Bilingüe y el colegio de educación y desarrollo humano de la Universidad de la enseñanza Canciller de Texas.
En 2005
Nominada y seleccionada por la asociación de Texas y por los chicanos en la educación superior
-Recibió el premio distinguido de la facultad de la Universidad el 27 de enero del 2005 en su conferencia Nacional en Austin, Texas.
-Recibió de la universidad de San Antonio, Texas “Premios Vida Universitaria” los estudiantes la galardonaron como “Distinción de enseñanza” el 25 de abril del 2005.
2006
Recibió el premio a la excelencia a la enseñanza. etc.
 Por esto y por mucho más todos los tabasquenses estamos orgullosos, felicidades señora Josefina Méndez Negrete.


En tabasco, los hombres se vuelven gigantes, porque su estatura se mide del alma hacia afuera.

El hablar de Tabasco, se llena mi boca de gozo. Tabasco, ay mi querido tabasco!!, tantas y tantas historias y anécdotas de mi lindo tabasco, que prácticamente es imposible dejar de pensar  en este bello pueblo
Por sus calles han andado personajes ilustres y viajeros de paso, todos se han llevado el mismo asombro en los ojos.

 Cultura y historia se juntan para obsequiarnos una experiencia inolvidable, como inolvidable es Tabasco...



7 comentarios:

  1. Buen blog, muy interesante. Nada más una pequeña aclaración; La esposa de Francisco Vallarata era Emilia Rivera, no Rivero. Era prima de mi abuelo Pedro Rivera dueño de la hacienda de Aguablanca. Si estas interesada tengo fotos de la hacienda antes de que estuviera en ruinas.
    Saludos
    Fernando Rivera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Donde te puedo localizar Fernando Rivera, yo soy bisnieto de María de Jesús Rivera Viramontes.

      Eliminar
    2. Donde te puedo localizar Fernando Rivera, yo soy bisnieto de María de Jesús Rivera Viramontes.

      Eliminar